Hola gusanitos. Hoy les he querido hablar de un tema que de verdad ya me está cansando un poco, me tiene el corazón destrozado y a la vez me tiene llena de ira.
Les hablaré un poco de mí y de dónde vengo así que será una entrada algo larga. También quiero aclarar que este es un tema serio por lo que hablaré y daré mi opinión sin ningún tapujo, así que de antemano discúlpenme si los ofendo.
Antes que nada me describiré:
Tengo 16 años, soy de un hermoso país latinoamericano llamado
Colombia... sí, soy de ese país que muchas veces es escrito con u (Columbia), ese país que es famoso por haber tenido a el capo de los capos hace varias décadas,
Pablo Escobar; ese país que es famoso porque si vienes aquí de seguro te secuestran, ese país en donde la mayoría de personas son pobres y lo único que hacen para vivir es convertirse en sicarios. Bueno, al menos
eso es lo que piensan la mayoría de personas que no han nacido aquí.
Yo digo que nuestro segundo nombre debería ser "del mundo" y es que la mayoría no sabe que somos el mayor exportador de esmeraldas del mundo: exportamos al rededor del 55% de ellas. Tenemos el título del mejor café del mundo y es que realmente lo es. Somos el segundo país megadiverso del mundo, poseemos la mitad de los páramos del mundo y muchos lo consideran como el país más "feliz" del mundo (yo no, si se lo preguntan... somos alegres y es diferente) por la cantidad de fiestas que tenemos entre muchísimas otras cosas que realmente me llenan de orgullo.
Colombia es un país de clima tropical por lo que aquí no conocemos realmente lo que es el verano, el otoño, la primavera o invierno. Pero sí conocemos el calor, el frío, los desiertos, el mar, los nevados entre muchas cosas porque tenemos de todo. Esto es sólo una probadita de lo que es Colombia.
No vayan a pensar ahora que Colombia es una especie de selva porque realmente no lo es. Tenemos grandes ciudades y todo como un país común y corriente, así como en el que tú vives.
Nací, crecí y vivo en una ciudad llamada
Santa Marta D.T.C.H (Distrito Turístico Capital e Histórico). Una ciudad infernal porque el calor que hace es insoportable, pero que está rodeada de mares hermosos, así que los samarios podemos ir cuando queramos a refrescarnos. Aquí es en donde se encuentra la
Sierra Nevada de Santa Marta (se sorprenderán si buscan en
Google qué son estas montañas) y, si quieren una referencia más, si son de Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador o Panamá, esta es la ciudad en dónde murió Simón Bolivar.
Mido 1.60 metros y no soy como la mayoría de mujeres de aquí, con grandes senos y mucha cola por lo que a veces me siento mal, pero vamos, ese es mi cuerpo y lo acepto.
Mi tez es morena y aquí hago una pausa... morena no quiere decir negra. Hay personas que son muy blancas y pálidas, de esas que parecen un fantasma, y hay personas verdaderamente oscuras, tirando al verdadero color negro, ese con el que coloreamos (no se ofendan, sólo trato de mencionar cosas para que tengan una idea). Yo no soy ni lo uno ni lo otro. Soy algo así del color de Kim Kardashian o Rihanna.
En mi país hay mucha diversidad de razas. Hay negros, blancos, mestizos, indígenas, etc. Para que tengan una mejor idea, les digo que en mi familia hay de todo: pelirrojos, blancos, negros, ojos negros, azules, etc...
Tengo tres tíos por parte de mi mamá, ellos son sus hermanos por parte de padre y madre. Dos de ellos, son blanco fantasma ojos azules. El otro no es tan blanco como ellos, es más bien trigueño con ojos verdes y mi mamá es un poco más clara que yo y tiene ojos cafés ¿se van haciendo una idea? y repito, son hermanos de padre y madre, no medio hermanos.

¿Pero a qué se debe esto? Es muy fácil, hay algo que se llama
genética, así que a pesar de que yo no soy blanca, mis hijos tienen probabilidad de serlo, incluso pueden salir pelirrojos o una combinación rara, pero creo que ya entendieron... aquí encontrarán gente muy diferente.
Ya habiéndome presentado, les explico de qué va esta entrada: resulta, pasa y acontece que me voy a vivir/estudiar a otro país (Argentina) dentro de unos meses y he encontrado un comentario en un video de Youtube de una chica argentina que dijo y cito textualmente "los colombianos son negros, la gran mayoría y tienen razgos muy indígenas, uy asco.". Esta afirmación me lleva a dos puntos.
El primero de ellos es que me sorprende que estando en el siglo XXI todavía hay gente que piensa de esa manera. A mí me enseñaron que todos somos personas, en mi país no hay discriminación y si la hay es realmente mínima, aquí simplemente eres una persona más.
¿Será que mi color de piel me hace diferente? ¿Por qué? es decir, soy una mujer como cualquier otra: con senos, vagina, ojos, boca, todos los órganos del cuerpo, hasta me viene la menstruación cada mes, entonces ¿por qué hay personas que se creen mejor que yo sólo por su color de piel?
La verdad es que la única diferencia es que mi color me hace más resistente al sol, es decir, mi piel no se quema tan rápido porque la protege la melanina y los de piel clara son más resistentes al frío.
Ahora ¿Por qué hay que sentir asco por una persona? ¿Acaso tenemos una enfermedad contagiosa o algo por el estilo? ¡Claro que no! si yo te toco y eres blanco mi piel no se transformará ni la tuya tampoco ¿entonces?
A pesar de que este comentario nada más habla del color de piel, las respuestas fueron muy variadas y se metieron con muchos temas... y es el segundo punto de esta entrada: La generalización.
Ya les expliqué la diversidad que hay en mi país así que no entiendo cuál es la necesidad de decir que la mayoría son de una forma u otra.
No me meteré más con la diversidad porque creo que quedó claro lo que pienso, pero sí hablaré de otra cosa que me molesta muchísimo y todo es por la generalización. Muchos piensan que todos tenemos algo que ver con el
narcotráfico sólo porque
hace más de dos décadas vivió aquí el mayor
narco del mundo e hizo desastres con este país. Pero ya ha pasado mucho tiempo desde eso, el país se levantó y siguió adelante incluso antes de que yo naciera.
En la actualidad aquí no se ve eso todos los días, en las noticias no hablan casi del narcotráfico. Eso no quiere decir que no haya, sí los hay, pero no es que todos trabajemos para ellos. Los narcotraficántes son
unas cuantas personas que jugando sucio han conseguido mucho "poder", poder que las personas que incluso
viven en tu país y compran su mercancía les han dado. Pero que ellos tengan "poder" no significa que este país esté gobernado por ellos. Además,
no somos el único país en donde se maneje el negocio de la droga; tampoco somos el único donde existan consumidores de esas sustancias y en donde se compre. Repito,
somos como cualquier otro país.
A pesar de todo lo que dije, aún seguimos siendo discriminados, aún nos apartan de las filas en aeropuertos y aún nos miran mal cuando se enteran que somos colombianos.
Si vienen aquí no los van a secuestrar, no se morirán ni se convertirán en drogadictos. Sólo serán extranjeros conociendo todas las maravillas que muy pocos se "atreven" a descubrir.
La verdad es que tengo miedo.

A pesar de que poco a poco me estoy enamorando de Argentina y me dan ganas de estar allá ahora mismo, o que mi corazón se acelera cada vez que veo algo referente a ese país, tengo miedo de irme a descubrir nuevos horizontes y que me tope
con el lado oscuro de las cosas ¿será que todos me tratarán de la forma en la que esta x chica nos trató a más de 48 millones de personas? ¿será que no seré aceptada en ese país?
Sé que van a haber muchos que no me querrán, que ni siquiera se darán la oportunidad de conocerme sólo por haber nacido con un color de piel o haber nacido en un país en específico, pero ¿acaso ganarán aquellas personas con una mente tan anticuada o me encontraré con que la mayoría son personas razonables y de mente abierta que aceptan las diferencias que se encuentran en el mundo entero?
Al final este comentario terminó en una guerra infinita. Todos insultándose entre sí tratando de demostrar cuál es el mejor país y esta chica recibiendo aún más insultos cuando, para defenderse, aseguró que los argentinos eran superiores a cualquier país latinoamericano sólo por sus rasgos.
¿A dónde vamos a parar si seguimos sin apoyarnos unos a otros?
Otra cosa, la belleza es subjetiva, así como a muchos les pueden atraer esas personas que son blancas y pálidas, a otros tal vez les atraigan las personas mas oscuras o con rasgos diferentes. Así como es normal que a muchos no les atraigan las personas con sobrepesos, a otros les pueden encantar.
Sé que muchos hemos dicho alguna vez (y me incluyo) "es que este país es..." o "es que las personas así son..." sin ni siquiera conocer realmente las cosas y sin haber vivido de primera mano lo que estamos criticando. Por esta razón desearía que comentaran todo lo que ustedes piensan. Cualquier cosa que se les pasó por la cabeza mientras leían esta entrada. Bueno o malo. ¿Qué piensan de mi país? ¿qué piensan de la diversidad? ¿qué piensan de su propio país, familia, amigos o conocidos? También si tienen alguna duda sobre mi país, pueden hacer sus preguntas porque respondo a todo. No importa si escriben dos páginas de word, la verdad es un tema que me llega mucho y quiero conocer sus opiniones sin tapujos.
No hay que discriminar a nadie, ni por su religión, raza, cultura, sexualidad, entre todas las millones de cosas que nos hacen únicos e irrepetibles unos con otros.
No importa cómo eres ni de dónde eres. Yo te quiero tal cual eres simplemente porque haces parte de mí familia, porque ustedes gusanitos con alas son como una segunda familia para mí. Muchísimas gracias por apoyarme con este blog.
Por último, si tienen algún tema del cual quieren que hable, sólo déjenlo en los comentarios. Soy toda oídos.